jueves, 25 de noviembre de 2021

Artistica viernes 26 de Noviembre.

 

imagen tomada de:https://bonitasimagenesyfrases.com/wp-content/uploads/2016/11/reflexiones-de-navidad-cristianas.jpg

ARTÍSTICA 
MANUALIDAD LUCES

Imagen adaptada de: https://www.daledetalles.com/wp-content/uploads/2017/10/manualidades-navide%C3%B1as-con-papel24-1.jpg

MATERIALES QUE DEBES USAR:

* UN OCTAVO DE CARTULINA NEGRA
*DOS OCTAVOS DE CARTULINA BLANCA
* OCTAVOS DE PAPEL SILUETA 3 COLORES QUE QUIERAN
* 3 M DE CUERDA (PUEDE SER CUALQUIERA QUE TENGA COLORES NAVIDEÑOS)
* SILICONA LIQUIDA
*TIJERAS (EN BUEN ESTADO)

ACTIVIDAD: sigue cada uno de los pasos indicados para hacer la manualidad de las luces:


PASO 1: con la siguiente plantilla realiza los pasos 2 y 3
PASO 2: toma la plantilla y corta la parte que parece un huevo, con esta, el papel silueta marca varios sobre el papel por el lado blanco. Marca todos los que puedas ahorrando todo el espacio posible y córtalas.

PASO 3: De la plantilla corta la otra pieza pequeña y marca todas las que puedas ahorrando espacio en la cartulina negra y córtalas.

PASO 4: te deben quedar varias piezas cortadas de la plantilla inicial en el papel silueta y de la cartulina negra, como debes tener de varios colores puedes intercambiar con tus compañeros por colores que no tengan, para que queden con bombillos de diferentes colores y más variados.

PASO 5: Pega las piezas que parecen huevos que en realidad son bombillos, sobre la cartulina de color blanco y recorta, esto le dará mas firmeza al bombillo.

PASO 6: Pega la pieza hecha en la cartulina negra con mucho cuidado sobre lo que obtuviste en el punto 5, que quede bien adherido como muestra la imagen inicial, debes hacer esto con todas las piezas.

PASO 7: Finalmente en la cuerda y según la cantidad de bombillos de papel silueta que tengas organízalos en la cuerda y marca con un lapicero donde podrían quedar cada uno que tengan la misma distancia uno de otro y procede a pegarlos, no olvides dejar 10 cm al inicio y10 cm al final para poder colgarlo.

MUESTRA LA EVIDENCIA DE TÚ TRABAJO





Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Viernes 26 de noviembre de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Saludo y bienvenida a una nueva  jornada de clase virtual y presencial con los estudiantes que están asistiendo a alternancia.

 

Mensaje de reflexión por parte de la docente.

 

Entrega de actividades para realizar en el área de Artística, sobre “manualidad Luces”.

 

Se hace la respectiva explicación de cómo realizar la actividad.

 

Revisión de trabajos y actividades tanto de manera presencial como virtual.

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Aula de Clase

Atención a estudiantes por el WhatsApp personal.

 

Se informó a los estudiantes sobre la reunión de padres de familia el miércoles 1 de diciembre a las 7:00 a.m.

 

 

 

 

 






miércoles, 24 de noviembre de 2021

Repaso (PME) Jueves 25 de Noviembre

 

imagen tomada de:https://i.ytimg.com/vi/NZR2oOXGcYg/maxresdefault.jpg

ACTIVIDAD DE REPASO (PME)

ÁREA: MATEMÁTICAS






Imagen tomada de:
https://files.liveworksheets.com/def_files/2020/5/22/522034122376673/522034122376673001.jpg



Imagen tomada de:

https://i.pinimg.com/474x/e7/9a/2d/e79a2dec531539250fc1bdd6514d12a6.jpg





Imagen tomada de:
https://i2.wp.com/www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2020/06/EXAMEN-DIAGN%C3%93STICO-QUINTO-GRADO-2019-2020_P%C3%A1gina_03.jpg?ssl=1




PME DE REFUERZO Y RECUPERACION

AREA: ESPAÑOL

ACTIVIDAD: LEE Y RESUELVE.

tomado de:https://i.pinimg.com/564x/fd/26/f2/fd26f278850e31bec1a114243812827a.jpg




imagen tomada de:https://i.pinimg.com/564x/13/ae/5c/13ae5c29cb7b832a1107be6eca104c53.jpg


ACTIVIDAD DE ATENCION Y CONCENTRACION PARA ESTUDIANTES QUE

 NO REQUIEREN REFUERZO



https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.lmScKt54XUSiHCZM3D8WuAHaKA&pid=Api&P=0&w=300&h=300

 

 


Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Jueves 25 de noviembre de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Saludo y bienvenida a los estudiantes.

 

Mensaje de reflexión por parte de la docente.

 

Se realizó repaso de matemáticas y español con los estudiante, en el área de matemáticas se trabajó un crucigrama matemático y ejercicios de cálculo mental y en el área de español se trabajó un texto de comprensión lectora el papel y un ejercicio sobre verbos.

 

Revisión y evaluación de las actividades enviadas por los estudiantes en cada una de las áreas.

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Explicaciones  a través de audios, fotos y mensajes escritos.

 

La coordinadora María Judith  informa por el grupo de coordinación

lo siguiente:

 

-          Jueves 25 y viernes 26 de noviembre trabajo con los estudiantes.

 

-          Viernes 26 a las 11:00 a.m. reunión con directivos.

 

-          Lunes 29 organización y planeación de la reunión de padres de familia y entrega a coordinación de acta individual sobre los libros reglamentarios.

 

-          30 de noviembre asisten todos los estudiantes para acto cultural y despedida.

 

-          1 de diciembre reunión de padres de familia.

 

-          2 de diciembre graduación.

 

-          3 de diciembre jornada de bienestar laboral.

 

-          4 de diciembre vacaciones docentes.

 

 

La jefe de nivel de Quinto solicita que le envíen al correo la sabana de datos o directorio de estudiantes para guardarlo en la memoria del nivel que se va a entregar a coordinación.

 






lunes, 22 de noviembre de 2021

Artística Martes 23 de Noviembre*

 

imagen tomada de:https://fotos-themonkeybusiness.s3.eu-west-3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2021/03/08081830/reflexiones-de-navidad-y-ano-nuevo.jpg






ÁREA: ARTÍSTICA

TEMA: MANUALIDADES NAVIDEÑAS

Imagen tomada de: https://www.guiademanualidades.com/wp-content/uploads/2010/11/Arbol-de-navidad-con-cintas-de-papel.jpg

ACTIVIDAD: 

MATERIALES PARA USAR:

-        3 M DE CINTA DE PAPEL NAVIDEÑA

-        UN OCTAVO DE CARTULINA VERDE

-        SILICONA LIQUIDA

-        PALO PARA CHUZO

-        VASO DESECHABLE


ACTIVIDAD: SIGUE LOS PASOS PARA HACER ESTE BELLO ÁRBOL

Paso 1: debes armar un cono con la cartulina y pegarlo con grapas o pegante

Paso 2: con la cinta de papel corta tiras de 10 cm (centímetros) y doblarlas punta con punta y pegarlas en los extremos.

Paso 3: usando el cono de cartulina debes empezar a pegar las cintas desde la base hacia arriba siguiendo el contorno y sin dejar espacios, fíjate en la imagen de inicio, termina de hacer este proceso hasta el pico del cono.

Paso 4: ubica el cono sobre el palo de chuzo para que le de firmeza debe quedar una parte sobrante del palo para poder introducirla en el vaso desechable.

Paso 5: consigue arena (tierra o piedras) e introdúcela en el vaso debes pedirle a un adulto que te ayude a cortar el vaso por la mitad para que quede acorde con el tamaño del palo de chuzo que sobró.

Paso 6: organiza todo de tal manera que el palo de chuzo ya formado como el árbol, que se muestra al inicio de la actividad, quede bien firme y fijo dentro de la arena (tierra o piedras).

MUESTRA TU TRABAJO A TU DOCENTE





Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Martes  23 de noviembre de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Saludo e inicio de una nueva jornada de clase virtual.

 

Mensaje de reflexión por parte de la docente.

 

Entrega de actividades para realizar en el área de Artística, sobre el tema “Manualidades Navideñas”

 

Se hace la respectiva explicación y se orienta como desarrollar la actividad propuesta que será evaluada por la docente.

 

Revisión y calificación de los trabajos enviados por los estudiantes.

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Se atienden a padres de familia y estudiantes por el WhatsApp personal.

 

La jefe de nivel solicita por el WhatsApp de grupo que le envíen el plan de estudios con los ajustes a su correo electrónico.

 

La coordinadora envía la siguiente información por el grupo de coordinación:

 

 

 

 

  

Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Miércoles 24 de noviembre  de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Se realiza la reunión de Comisión de Evaluación y Promoción correspondiente al tercer periodo escolar y situación  final del estudiante, por tal motivo los grados Quintos no tienen clases porque las docentes estarán toda la jornada en Comisión, ya que se realizó de manera ampliada con las cuatro docentes del nivel.

 

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Aula de clase

La coordinadora María Judith Trejos a primera hora de la mañana da las respectivas orientaciones sobre el trabajo a realizar y que aspectos hay que tener en cuenta para la promoción o reprobación de estudiantes.

 



domingo, 21 de noviembre de 2021

viernes 19 de Noviembre PME ciencias naturales- Religión y artística

 

Imagen tomada de: https://i1.wp.com/www.aulapt.org/wp-content/uploads/2017/12/atenci%C3%B3n-6.png


PME CIENCIAS NATURALES

GRADOS 5

 

NOMBRE: ________________________________

FECHA: _____________________________

TEMAS:

-        La Célula

-        Funciones vitales de los seres vivos

-        La materia y sus propiedades

-        Sustancias y tipos de sustancias

 

Hay preguntas de opción múltiple única respuesta y preguntas de argumentación

 

Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta las temáticas vistas en clase

 

1.     La célula es:

A.     Un cloroplasto

B.     La unidad estructural y funcional de todo ser vivo

C.     Una parte de las cosas

D.     Una partícula muy bonita

2.     La célula realiza tres funciones vitales:

A.     Relación, nutrición y reproducción

B.     Moverse, comer y dormir

C.     Trotar, salir y bailar

D.     Saltar, medir y leer

3.     La reproducción unicelular se da por Bipartición, gemación o esporulación, en resumen, consiste en que una célula puede dividirse en 2, 4, 6 y 8 y así sucesivamente, si la raza humana se pudiera reproducir así, que crees que pasaría, explica:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4.     La organización interna de los seres vivos es en los siguientes niveles:

A.     Núcleo, ameba, planta, perro

B.     Roca, célula, ser vivo, moneda

C.     Célula, tejido, órgano, sistema, organismo

D.     Célula, perro, sistema, gato

5.     Las funciones de los sistemas son:

A.     Comer, reproducción y despertar

B.      Moverse, comer y dormir

C.      Nutrición, medir y leer

D.     Relación, nutrición y reproducción

6.     En la función de la nutrición intervienen cuatro importantes sistemas en el ser humano, estos son se refiere:

A.     Sistema circulatorio, sistema respiratorio, sistema digestivo y sistema excretor.

B.     Sistema óseo, sistema muscular y sistema reproductor.

C.     Sistema linfático, sistema nervioso, sistema excretor.

D.     Ninguna de las anteriores.

7.     Las plantas fabrican su propio alimento para crecer, a este tipo de nutrición se le llama:

A.     Heterótrofa

B.     Autótrofa

C.     Mas energía

D.     Nutrición

 

8.     La función de la relación es:

A.     A los alimentos que consumimos cada día y nos aportan energía, vitaminas, minerales, etc., para poder vivir

B.     Cuando vamos al parque a jugar con nuestros amigos.

C.     A preservar la especie.

D.     Compartir con el medio que nos rodea por medio de la interacción.

 

9.     La función de la reproducción consiste en continuar con la especie, explica con tus palabras que pasaría si la raza humana no pudiera volver a reproducirse:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_____________________________________

 

10.  Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, que tiene masa y que tiene volumen, es:

A.     Energía

B.     Fuente

C.     Materia

D.     Ninguna de las anteriores

11.  Todo lo que vemos a nuestro alrededor está formado por:

A.     Humo

B.     Gases

C.     Tierra

D.     Materia

12.  La materia tiene propiedades:

A.     Específicas y normales

B.     Generales y específicas

C.     Normales y generales

D.     Solo normales

 

13.  Si el peso de un objeto generalmente se da en kilogramos, ¿Qué pesa más, un kilo de plumas o un kilo de hierro? Justifica tu respuesta:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

14.  Propiedades específicas son las características que:

A. tienen los cuerpos en general

B. tienen la materia en general

C. Tiene cada materia en concreto.

D. Todas las anteriores.

 

15.  No es materia: la bondad, la belleza, el color, el amor, entre otros; explica por qué no lo son:

_________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

 

16.  Las sustancias, es material que se puede identificar a simple vista, pero hay otros que no, esto significa que hay sustancias:

A.     Amargas y dulces

B.     Puras y mezclas

C.     Blandas y duras

D.     Ninguna de las anteriores.

17.  Una sustancia como el café caliente y el café con leche solo puede distinguirse si se prueba o se huele, esto es porque es una mezcla:

A.     Heterogénea

B.     Mezclados

C.     Fríos

D.     Homogénea

18.  La siguiente imagen es la tabla periódica de los elementos químicos, en ella puede encontrar:


https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEgj36bDUz7vUJz0hKxyeU2LWkWagel_JQ9_M1QsveJODa3sU0ePodZ8PgXYJKW1h_IfCNVSXQQfMwzwgYSjNkFEtn436b6MiUGnTwR0uEAyVetyn7sEOnI5DRKRwfOb22O1xAUrnCkvPwGlx3uYjtkmgkQzbcnJHZBwVnpmL2NMn_-L-A61N6_A0F6kCAQ=


A.     Símbolos y puertas

B.     El peso, numero atómico y símbolo

C.     Numero atómico y llaves

D.     Peso y velocidad

19.  Cuando se unen dos o mas elementos se forma una:

A.     Masa

B.     Velocidad

C.     Molécula

D.     Todas las anteriores

20.  Todos conocemos el agua y los beneficios que traen a los seres vivos, químicamente esta compuesta de hidrógeno con 2 elementos y 1 elemento de oxígeno, por esto podemos decir que sesta molécula se formaría así:

A.     H3O

B.     H2O

C.     HO

D.     Ninguna de las anteriores.

 



ÁREAS: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TEMAS RELIGIÓN

-         Testimonio de un pueblo que hace conocer a Dios.

-        El testimonio de Jesús cuestiona e invita al ser humano a seguirlo.

TEMAS ARTÍSTICA:

-        Colores primarios y secundarios

-        Sombras

-        Líneas y tipos de líneas.


 LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

Imagen tomada del libro: religión 5°, editorial santillana 2007.


 

1.      ¿Qué buscaba conseguir el maestro de la ley?

a.                Larga vida

b.               La vida eterna

c.                Vida con dinero

d.               Todas las anteriores

2.      Jesús le dice que debe: amar a tu señor, tu Dios, con todo el corazon… y amar a tú:

a.                Dios

b.               María

c.                El prójimo

d.               Ninguno de las anteriores

3.      Jesús le contó:

a.      Una historia

b.      Una anécdota

c.      Un cuento

d.      Una fábula.

4.      En la historia que contó Jesús, el hombre:

a.      Fue asesinado

b.      Fue asaltado

c.      Fue atrapado

d.      Ninguna de las anteriores

5.      El primer hombre que pasó y rodeó y siguió a delante fue un:

a.      Sacerdote

b.      Levita

c.      Amigo

d.      Todos los anteriores

6.      El significado de la palabra prójimo que más se acerca a lo que quería Jesús enseñarle al maestro de la ley es:

a.      Quien deja abandonado a alguien a su suerte sin ser ayudado.

b.      Quien siente compasión, ayuda, cura, se preocupa y cuida.

c.      Quien descuida y procura no estar cerca de una persona que tenga necesidad.

d.      Ninguna de las anteriores.

7.      Jesús al final le dijo al maestro de ley:

a.      Pues no hagas lo mismo

b.      No hagas lo mismo

c.      Pues ve y haz lo mismo.

d.      Todas las anteriores.

 

 

 

 

8.      Responde con tus palabras como has sido un buen prójimo:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.      Que debes mejorar para ser un buen prójimo:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.   Realiza un dibujo de la parte de la historia que más te llamó la atención y coloréalo con los colores primarios y secundarios, ponle sombra a los personajes que dibujaste no olvides usar líneas rectas, curvas, paralelas, etc.