PME CIENCIAS SOCIALES, TRASVERZALIZACIÓN CÁTEDRA DE LA PAZ, EMPRENDIMIENTO.
Sociales temáticas:
-Ubicación
geográfica de Colombia.
- Derechos
humanos.
-Ramas de poder
público.
- Grupos étnicos.
Catedra de la
paz temáticas:
- - Asertividad.
- - Convivencia
en familia.
- - Acoso
Escolar.
- - Solución
de conflictos.
Emprendimiento
-Principios
persona emprendedora.
-Trabajo en
equipo.
PME CIENCIAS SOCIALES, TRASVERZALIZACION CÁTEDRA DE LA PAZ, EMPRENDIMIENTO.
2021 GRADO 5___
NOMBRE COMPLETO:_____________________________________
Lee detenidamente la información, observa el mapa y responde:
1 Colombia se encuentra
ubicada al:
a- Norte América
b
- Noroeste de Sur América
c
- Centro América
d
- Venezuela
2 ¿Cuáles son los océanos que rodean nuestro país?
a - Mar Caribe - océano Atlántico
b
- Mar muerto- océano Pacífico
c
- Océano pacífico –Océano Atlántico
d
- Solo el mar Caribe
3 Los países vecinos que limitan con Colombia son:
a-Caldas-
Quindío- Risaralda- Bogotá.
b-San
Andrés y Providencia- Atlántico
c-
Ecuador- Perú- Brasil- Venezuela- Panamá
d-
América del Norte- América central- América del sur
4-Los derechos Humanos son:
a-La carta de navegación de nuestro país.
b- Igualdad de
derechos de los seres humanos sin discriminación por sexo, raza, nacionalidad…
c-La vida.
d- Solidaridad.
5-En las siguientes palabras son
3 derechos, pero uno es un deber, señálalo
a-Educación.
b-
Respeto.
c-Identidad.
d-Salud.
6- Las principales instituciones que
protegen los Derechos Humanos son:
a- a- Institución Educativa Villa santana.
b- b- La iglesia del divino niño.
c- c- Amnistía Internacional, Defensor del Pueblo, Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) entre otras.
d- d- Ninguna de las anteriores.
7-La semana pasada uno de tus profesores insultó y gritó a varios niños de tu curso, incluido tu mejor amigo. A ti te dio mucha rabia. ¿Cuál es la mejor opción para hacer valer tus derechos?
a-.
Deberías guardar silencio.
b-.
Deberías controlar tus emociones la próxima vez.
c-.
Deberías buscar apoyo en el Consejo Estudiantil.
d. Deberías olvidar lo que ocurrió.
8- Escribe 5 principios
importantes que ayuden a la sana convivencia en familia:
1-
2-
3-
4-
5-
9- Las ramas del poder público se crearon para:
a-Garantizar la inversión de los recursos.
b- El estado pueda alcanzar sus fines y logre cumplir las funciones correspondientes.
c- Que todos los Colombianos tengan vivienda.
d-Estado puede orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos
10-En la rama legislativa se encuentra el senado y la cámara de representantes, estas dos instituciones conforman el:
a-Estado
b-Congreso.
c-Ministerio público.
d-Banco de la República.
11-El artículo séptimo
de la Constitución dice que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y
cultural de la nación colombiana. ¿En cuál de los siguientes enunciados se
evidencia el cumplimiento de este artículo?
a- A este almacén
solamente pueden entrar a comprar personas de raza blanca.
b- A este lugar entra
cualquier persona, sin tener en cuenta su raza, ni color de piel.
c- A este
establecimiento entran personas nacidas en el interior o centro del país.
d-A este sitio entran
solamente personas que practiquen la gimnasia o un deporte.
12- Juan sufre un
accidente mientras juega frente a su casa. Un vecino, al advertir que los
padres de Juan no se encuentran en su casa, decide llevarlo al puesto de salud
más cercano. Una vez han llegado al puesto de salud, la recepcionista le exige
al vecino que se comprometa a pagar los gastos; de lo contrario, no atenderán a
Juan. El vecino afirma que no le corresponde a él pagar los gastos, y que
aunque no lo haga tienen que atender a Juan. ¿Quién tiene la razón y por qué?
a-. El vecino, porque
la salud es un derecho fundamental de Juan, y por lo tanto deben atenderlo
aunque nadie se
comprometa a pagar los gastos.
b-. La recepcionista,
porque si nadie se ha comprometido a pagar los gastos, en el puesto de salud
no están obligados a
atender a Juan.
c. El vecino, porque él
no es el papá de Juan, y solamente los papás de Juan están obligados a
comprometerse a pagar los gastos.
d. La recepcionista, porque aunque el vecino no sea el papá de Juan, por haberlo llevado al puesto de salud debe comprometerse a pagar los gastos.
13-Tomás
estuvo viendo un programa en televisión, en el que decían que en Colombia
existe una gran cantidad de comunidades indígenas. Tomás aprovechó este tema
para hacer un trabajo sobre la Constitución política. ¿Qué encontró Tomás sobre
la existencia de comunidades indígenas en la Constitución?
a-.
Que las comunidades indígenas tienen prohibido vivir en Colombia.
b-.
Que la Constitución valora la existencia de las comunidades indígenas.
c-.
Que la Constitución exige la enseñanza a todos de los saberes ancestrales
indígenas.
d. Que
las comunidades indígenas ya no habitan en Colombia.
14-¿Cuál
de estos aspectos permitió la investigación étnica, y geográfica del territorio
Colombiano? Señala la opción correcta
a-
Social
b-Político.
c-Geográfico
c-Económico.
15-Un niño que es hijo de padres separados, vive con su
mamá. Un día su papá lo lleva al médico y descubren que el niño no ha comido
bien en los últimos 6 meses y que esta es la causa de sus enfermedades.
Inmediatamente, el papá le dice al niño que debe irse a vivir con él, y que de
ahora en adelante él va a estar pendiente de lo que come. ¿Qué derecho del niño
intenta defender el papá?
a-.
Al amor y al cuidado.
b-.
A la buena alimentación.
c-.
A tener una familia.
d-. A la educación y la cultura.
16- Un grupo de los niños más grandes del salón le dice al
niño nuevo: "Ya sabe, ¿no? Aquí a los nuevos, si se portan bien, les va
bien. Además, se les garantiza la seguridad.
¿Cómo
se puede entender lo que querían decir los niños grandes?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
17- De
acuerdo a la situación anterior, si fueras tú el (la) involucrado (a), ¿Qué
acciones tomarías al respecto?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
18- La
asertividad es una habilidad social que
poseen ciertos individuos de comunicar y defender sus propios derechos e ideas
de manera adecuada y respetando las de los demás, señala con una x los
enunciados que corresponde a ser asertivos:
o
Sabe escucha a los demás.
o
No le importa hacer daño al otro.
o
Insulta amenaza y humilla.
o
Actúa con seguridad y firmeza.
o
Respeta las opiniones.
19-Menciona
5 principios que debe tener una persona emprendedora para crear su propio
negocio
1- 1- 2- 3- 4- 5-
20- En
un trabajo en equipo se involucran la colaboración y cooperación detrás de un
mismo objetivo, ¿Cuál de estos enunciados lo evidencia?:
a-
Trabajo solo, porque me rinde más.
b- No
me agrada que me comparen con nadie.
c- Si
respetamos el ritmo de trabajo de cada uno llegaremos más lejos.
d-Si
me das copia aprendo más de ti.
ACTIVIDAD PARA ESTUDIANTES QUE NO PRESENTAN PME:



No hay comentarios:
Publicar un comentario