Imagen tomada de:https://i.pinimg.com/474x/cb/04/c1/cb04c1e2733df44298e5ffae837dd665.jpg
Plan de
Mejoramiento Escolar
Área de Español y Ética
Temas de Español:
- Los Sustantivos
-
Los Pronombres
-
Los Verbos
-
Los Adjetivos
-
Clasificación de las palabras según
el acento.
-
Sinónimos y Antónimos
-
Elementos de la Narración
-
El Mito
-
La Fábula
-
La Poesía
-
Género Nerrativo
-
El Resumen
-
La Descripción
-
Palabras Homófonas
Temas de Ética y Valores:
-
Comprensión Lectora
-
Valores (Respeto, tolerancia,
generosidad, bondad, amistad)
Evaluación Plan de Mejoramiento Escolar
Área de Español y Ética
Nombre del estudiante: _________________________________ Grado: Quinto ___
Marque con una X la respuesta correcta.
1) Los sustantivos o nombres son palabras con las que llamamos a las
personas, animales o cosas.
Edison es un niño respetuoso.
El nombre Edison es:
A) Un artículo indeterminado
B) Un sustantivo propio
C) Un artículo definido
D) Un sustantivo común
2) Los pronombres se clasifican en:
A) Género y número
B) Sujeto y predicado
C) Personales, posesivos y
demostrativos
D) Plural y singular
3) Los verbos son palabras que nombran:
A) Objetos
B) Cualidades
C) Acciones
D) Personas
4) Los adjetivos son palabras que nombran:
A) Acciones
B) Cualidades
C) Objetos
D) Descripciones
5) Las palabras según el acento se clasifican en:
A) Monosílabas, bisílabas,
trisílabas
B) Sujeto y predicado
C) Agudas, graves,
esdrújulas
D) Sustantivos, adjetivos,
verbos
6) El antónimo de la palabra “veloz” es:
A) Lento
B) Rápido
C) Ágil
D) Fuerte
7) Los elementos de la narración son:
A) Inicio, nudo y desenlace
B) El tiempo, el lugar, los
personajes, la acción y el narrador
C) Inicio, tiempo y
personajes
D) La acción, el nudo y el
narrador
8) un texto es un mito, cuando:
A) Personifica animales y
objetos
B) Trata de sucesos
fantásticos y heroicos
C) Narra hechos ocurridos al
hombre
D) Narra anécdotas de la
vida de un personaje
9) La fábula usa animales como personajes y les atribuye características
humanas; dicho procedimiento se conoce como:
A) Comparación
B) Metáfora
C) Personificación
D) exageración
10) La poesía es un escrito que pertenece al género:
A) Lírico
B) Narrativo
C) Dramático
D) Periodístico
11) En la lengua castellana encontramos distintos géneros literarios.
El cuento, la fábula y la novela
pertenecen al género:
A) Dramático
B) Lírico
C) Narrativo
D) Poético
12) El género cuyo texto deja enseñanza o moraleja es:
A) La fábula
B) El cuento
C) La leyenda
D) El mito
13) Cuando juntamos en un solo escrito todas las ideas principales de los
párrafos de un texto, afirmamos que tenemos:
A) Una poesía
B) Un noticiero
C) Un resumen
D) Un debate
14) “Es alto y robusto, con poco cabello y grandes bigotes. Su cara es
redondeada, ojos grandes y dientes pequeños”.
El texto anterior corresponde a:
A) Una descripción
B) Una fábula
C) Un diálogo
D) Una anécdota
15) Sabemos que Hola y ola, son homófonas.
Las palabras homófonas, son:
A) Palabras con significados
iguales
B) Palabras contrarias
C) Términos con igual
ortografía
D) Palabras con igual
pronunciación y distinto significado
*Lee atentamente el texto y responde las preguntas de la 16 a la 20.
Imagen tomada de:
https://fabulasanimadas.com/los-tres-amigos/
-FÁBULA LOS TRES AMIGOS-
Un buen
hombre tenía tres amigos: su dinero, su mujer y sus buenas acciones.
Estando a
punto de morir los mandó a llamar. A don Dinero le dijo: —¡Adiós, me muero!
— ¡Adiós!
—le contesto el dinero—. Cuando hayas muerto, encenderé un cirio para que
alumbre tu soledad.
Cuando llegó
su mujer le dijo “¡adiós!”. Y ella le prometió acompañar sus despojos hasta la
tumba.
Por último,
aparecieron sus buenas acciones.
— ¡Me muero,
adiós! —les dijo el agonizante.
—No digas
adiós —le replicaron ellas—. Si mueres, nosotras seguiremos a tu lado, también
en la otra vida.
Y, tal como
lo prometieron, sus buenas acciones acompañaron al hombre aún después de
muerto…
MORALEJA
El bien se siembra en el
suelo y se cosecha en el cielo.
16) ¿Cuáles eran los tres amigos del hombre del cuento? ____________________________________
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
17) ¿ Qué prometió cada amigo que haría después de la
muerte de aquel hombre? ______________
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
18) ¿Cuál consideras que fue el mejor amigo de aquel
hombre y por qué? ______________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
19) ¿Qué cualidades o valores pudo tener aquel hombre del
cuento? __________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
20) Explica con tus palabras lo que que quiere decir la moraleja
del cuento. ____________________
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Imagen tomada de: https://i0.wp.com/www.aulapt.org/wp-content/uploads/2017/12/atenci%C3%B3n-9.png

No hay comentarios:
Publicar un comentario