Imagen tomada de: https://i1.wp.com/www.aulapt.org/wp-content/uploads/2017/12/atenci%C3%B3n-6.png
PME CIENCIAS NATURALES
GRADOS 5
NOMBRE: ________________________________
FECHA: _____________________________
TEMAS:
-
La Célula
-
Funciones
vitales de los seres vivos
-
La
materia y sus propiedades
-
Sustancias
y tipos de sustancias
Hay preguntas de opción múltiple única respuesta y
preguntas de argumentación
Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta
las temáticas vistas en clase
1. La célula es:
A. Un cloroplasto
B. La unidad estructural y
funcional de todo ser vivo
C. Una parte de las cosas
D. Una partícula muy bonita
2. La célula realiza tres
funciones vitales:
A. Relación, nutrición y
reproducción
B. Moverse, comer y dormir
C. Trotar, salir y bailar
D. Saltar, medir y leer
3. La reproducción unicelular
se da por Bipartición, gemación o esporulación, en resumen, consiste en que una
célula puede dividirse en 2, 4, 6 y 8 y así sucesivamente, si la raza humana se
pudiera reproducir así, que crees que pasaría, explica:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. La organización interna de
los seres vivos es en los siguientes niveles:
A. Núcleo, ameba, planta,
perro
B. Roca, célula, ser vivo,
moneda
C. Célula, tejido, órgano,
sistema, organismo
D. Célula, perro, sistema,
gato
5. Las funciones de los
sistemas son:
A. Comer, reproducción y
despertar
B. Moverse, comer y dormir
C. Nutrición, medir y leer
D. Relación, nutrición y
reproducción
6. En la función de la nutrición intervienen cuatro importantes sistemas en el ser humano, estos son se refiere:
A. Sistema circulatorio,
sistema respiratorio, sistema digestivo y sistema excretor.
B. Sistema óseo, sistema
muscular y sistema reproductor.
C. Sistema linfático, sistema
nervioso, sistema excretor.
D. Ninguna de las anteriores.
7. Las plantas fabrican su
propio alimento para crecer, a este tipo de nutrición se le llama:
A. Heterótrofa
B. Autótrofa
C. Mas energía
D. Nutrición
8. La función de la relación es:
A. A los alimentos que
consumimos cada día y nos aportan energía, vitaminas, minerales, etc., para
poder vivir
B. Cuando vamos al parque a
jugar con nuestros amigos.
C. A preservar la especie.
D. Compartir con el medio que
nos rodea por medio de la interacción.
9. La función de la reproducción consiste en continuar con
la especie, explica con tus palabras que pasaría si la raza humana no pudiera
volver a reproducirse:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________
10. Todo aquello que ocupa un
lugar en el espacio, que tiene masa y que tiene volumen, es:
A. Energía
B. Fuente
C. Materia
D. Ninguna de las anteriores
11. Todo lo que vemos a
nuestro alrededor está formado por:
A. Humo
B. Gases
C. Tierra
D. Materia
12. La materia tiene
propiedades:
A. Específicas y normales
B. Generales y específicas
C. Normales y generales
D. Solo normales
13. Si el peso de un objeto
generalmente se da en kilogramos, ¿Qué pesa más, un kilo de plumas o un kilo de
hierro? Justifica tu respuesta:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
14. Propiedades específicas
son las características que:
A. tienen los
cuerpos en general
B. tienen la
materia en general
C. Tiene cada
materia en concreto.
D. Todas las
anteriores.
15. No es materia: la bondad,
la belleza, el color, el amor, entre otros; explica por qué no lo son:
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
16. Las sustancias, es
material que se puede identificar a simple vista, pero hay otros que no, esto
significa que hay sustancias:
A. Amargas y dulces
B. Puras y mezclas
C. Blandas y duras
D. Ninguna de las anteriores.
17. Una sustancia como el café
caliente y el café con leche solo puede distinguirse si se prueba o se huele,
esto es porque es una mezcla:
A. Heterogénea
B. Mezclados
C. Fríos
D. Homogénea
18. La siguiente imagen es la
tabla periódica de los elementos químicos, en ella puede encontrar:
https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEgj36bDUz7vUJz0hKxyeU2LWkWagel_JQ9_M1QsveJODa3sU0ePodZ8PgXYJKW1h_IfCNVSXQQfMwzwgYSjNkFEtn436b6MiUGnTwR0uEAyVetyn7sEOnI5DRKRwfOb22O1xAUrnCkvPwGlx3uYjtkmgkQzbcnJHZBwVnpmL2NMn_-L-A61N6_A0F6kCAQ=
A. Símbolos y puertas
B. El peso, numero atómico y
símbolo
C. Numero atómico y llaves
D. Peso y velocidad
19. Cuando se unen dos o mas
elementos se forma una:
A. Masa
B. Velocidad
C. Molécula
D. Todas las anteriores
20. Todos conocemos el agua y
los beneficios que traen a los seres vivos, químicamente esta compuesta de
hidrógeno con 2 elementos y 1 elemento de oxígeno, por esto podemos decir que
sesta molécula se formaría así:
A. H3O
B. H2O
C. HO
D. Ninguna de las anteriores.
ÁREAS: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA
TEMAS RELIGIÓN
-
Testimonio de un pueblo que hace conocer a
Dios.
-
El testimonio de Jesús cuestiona e invita al ser
humano a seguirlo.
TEMAS ARTÍSTICA:
-
Colores primarios y secundarios
-
Sombras
-
Líneas y tipos de líneas.
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Imagen tomada del libro: religión 5°, editorial santillana 2007.
1.
¿Qué buscaba conseguir el maestro de la ley?
a.
Larga vida
b.
La vida eterna
c.
Vida con dinero
d.
Todas las anteriores
2.
Jesús le dice que debe: amar a tu señor, tu
Dios, con todo el corazon… y amar a tú:
a.
Dios
b.
María
c.
El prójimo
d.
Ninguno de las anteriores
3.
Jesús le contó:
a.
Una historia
b.
Una anécdota
c.
Un cuento
d.
Una fábula.
4.
En la historia que contó Jesús, el hombre:
a.
Fue asesinado
b.
Fue asaltado
c.
Fue atrapado
d.
Ninguna de las anteriores
5.
El primer hombre que pasó y rodeó y siguió a
delante fue un:
a.
Sacerdote
b.
Levita
c.
Amigo
d.
Todos los anteriores
6.
El significado de la palabra prójimo que más se
acerca a lo que quería Jesús enseñarle al maestro de la ley es:
a.
Quien deja abandonado a alguien a su suerte sin
ser ayudado.
b.
Quien siente compasión, ayuda, cura, se preocupa
y cuida.
c.
Quien descuida y procura no estar cerca de una
persona que tenga necesidad.
d.
Ninguna de las anteriores.
7.
Jesús al final le dijo al maestro de ley:
a.
Pues no hagas lo mismo
b.
No hagas lo mismo
c.
Pues ve y haz lo mismo.
d.
Todas las anteriores.
8.
Responde con tus palabras como has sido un buen
prójimo:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
9.
Que debes mejorar para ser un buen prójimo:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10.
Realiza un dibujo de la parte de la historia que
más te llamó la atención y coloréalo con los colores primarios y secundarios, ponle
sombra a los personajes que dibujaste no olvides usar líneas rectas, curvas,
paralelas, etc.