viernes, 30 de julio de 2021

Miércoles 4 Agosto: Sociales - Educación Física*

 



https://frases.cool/wp-content/uploads/2018/11/Bonita-reflexi%C3%B3n-para-la-vida.jpg




ÁREA: Sociales

TEMA: Fenómenos naturales de Colombia.

ACTIVIDAD:

1- Lee y escribe en tu cuaderno:

¿Qué es un fenómeno natural?

Son fenómenos naturales todos los procesos de cambio que ocurren en la naturaleza de manera constante y espontánea, sin que medie intervención humana. Pueden ser cíclicos y responder a los cambios físicos de la Tierra.

Los fenómenos naturales son acontecimientos extraordinarios e inusuales que pueden ser observables en diversos espacios geográficos. Por ejemplo, la lluvia es un tipo de fenómeno natural atmosférico, los arcoíris son fenómenos de tipo meteorológico, y las corrientes oceánicas son fenómenos hidrológicos.

Existen diferentes tipos de fenómenos naturales que se categorizan a partir de sus características, su impacto en la naturaleza y en los seres vivos. También se toman en cuenta aquellos acontecimientos de carácter astronómico y que pueden resultar ajenos a nuestra realidad.

tomado de:https://www.significados.com/fenomenos-naturales/


imagen tomada de:http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/cursoa_desastres/diplomado/images/image01.gif

2- Realiza la sopa de letras, colorea las palabras de diferentes colores:

imagen tomada de:https://i.pinimg.com/736x/6c/d5/af/6cd5afa6c00e91cdd4748045b0f49d63.jpg

3- Dibuja en tu cuaderno las siguientes imágenes y coloca a cada uno, el fenómeno natural al que corresponden:
imagen tomada de:https://i.pinimg.com/originals/cb/80/9b/cb809bb4f5ac9a9106b9e5334b01203f.jpg




ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. GRADO 5. Julio 21

GUÍA EXPLICATIVA N°15

TEMA: COORDINACIÓN

Actividades iniciales:

 

Realización de 10 minutos de calentamiento, recordar los hechos en clases presenciales, iniciando desde las extremidades inferiores hasta la cabeza, caminar hacia diferentes direcciones, y trote estático o en movimiento según el espacio.

RECUERDA que el calentamiento es muy importante porque prepara el cuerpo para la actividad física y para prevenir lesiones.


Actividades de desarrollo: Estos ejercicios se desarrollan tanto para la virtualidad como para la alternancia y se transversalizarán  como pausas activas durante la semana.


                                                       https://i.ytimg.com/vi/MdwXOW9Nbiw/maxresdefault.jpg


Flexión de piernas y brazos hacia adelante  en diferentes velocidades.

Se ubican las palmas de las manos en los glúteos  y se realiza patada de glúteos, variación de ritmo y brazos cruzados.

Saltos abriendo y cerrando manos, variación cruzando piernas hacia adelante y hacia atrás.

Flexión de piernas hacia adelante y se toca el talón con la mano contraria al pie que se flexiona.

Saltando suavemente en un pie se flexiona el otro hacia delante y hacia atrás. Luego en el otro con diferentes ritmos.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSq5UQ8b5W0H6SsD1UG1twvkbjTVLCdFV-ESQ&usqp=CAU


Actividades de finalización:

Para volver a la calma, realizar ejercicios de respiración inhalando por la nariz y exhalando por la boca, finalizar con ejercicios de estiramiento de 10 a 5 minutos.

Evaluación:

Cada estudiante deberá enviar un video de 20 segundos realizando la práctica de dichos ejercicios





Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Miércoles 4 de agosto de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Saludo y bienvenida a los estudiantes a una nueva jornada de estudio desde casa y presencial.

 

 

Mensaje diario de reflexión

 

Se envían actividades en las áreas de Sociales “Fenómenos Naturales de Colombia” y Educación física “Coordinación”. Estas mismas actividades se trabajaron de manera presencial con los estudiantes de Alternancia.

 

 

Explicación de los temas de clase con sus respectivos ejemplos y orientación del trabajo evaluativo a realizar.

 

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Aula de clase

Después de realizar el trabajo presencial  se atienden a los  estudiantes por el WhatsApp personal para aclarar dudas y preguntas sobre el taller a realizar.

 

 

Se revisan las tareas y actividades enviadas por los estudiantes en cada una de las áreas y se les hace la respectiva retroalimentación del trabajo enviado.

 

 

La docente Paula asiste a las 11:00 a.m. a la reunión de Comité de Alternancia.




Lunes 2 de Agosto: Español- Religión*

 



Imagen tomada de:
https://infoes.examtime.com/files/2013/12/Lectura-Reflexiva.jpg


ÁREA: Español 
TEMA: Género Lírico: El Poema

ACTIVIDAD:
1. Lee con mucha atención los siguientes textos y escríbelos  en el cuaderno, si deseas los puedes imprimir.



Imagen tomada de: 

https://slideplayer.es/slide/2854371/10/images/3/El+g%C3%A9nero+l%C3%ADrico.jpg







La Rima puede ser:

*Asonante: Cuando sólo coinciden las vocales al final de los versos (sueño - beso)

*Consonante: Cuando coinciden las vocales y las consonantes (viento-cuento)

Imágenes tomadas de:

https://www.slideshare.net/marycarmenaudaycoa/el-poema-77011224


2Realiza los siguientes ejercicios teniendo en cuenta lo aprendido sobre el tema.



Imágenes tomadas de:

https://es.slideshare.net/NyaSalgado/poema-gua-de-trabajo



ÁREA: RELIGIÓN

TEMA: el testimonio de Jesús, cuestiona e invita al ser humano a seguirlo. (PROYECTO 8)

ACTIVIDAD: LEE CON ATENCIÓN la información que contiene la siguiente imagen:

Imagen tomada del libro: anunciamos la alegría del reino, grado 5, educación religiosa, guía de trabajo. Hermanas Vicentinas, 2007. 10ma edición. 2019


ACTIVIDAD 2: Con base en la lectura, escribe o imprime el siguiente texto y complétalo con las palabras que están en negrita (oscuras), son las que inician con "Herodes" y terminan con "madre", deben verificar el orden correcto  de esas palabras basándose en la cita bíblica: Marcos Capitulo 6, versículos del 17 al 29:
Imagen tomada del libro: anunciamos la alegría del reino, grado 5, educación religiosa, guía de trabajo. Hermanas Vicentinas, 2007. 10ma edición. 2019

ENVÍA LA EVIDENCIA DE TU TRABAJO A TU DOCENTE



Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Lunes 2 de agosto de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Saludo y bienvenida los estudiantes.

 

Mensaje de reflexión.

 

Oración

 

Normas en clase (Protocolos de Bioseguridad)

 

Se realiza el trabajo con los estudiantes de manera presencial en las áreas de español con el tema “Género Lírico: El Poema” y en el área de Religión con el tema “¿El testimonio de Jesús?

 

Explicación grupal e  individual.

 

La coordinadora María Judith envía información por el grupo de coordinación sobre los grupos que asisten a alternancia el día martes 3 de agosto y cita a reunión al comité de alternancia para el miércoles a las 11:00 a.m. de manera presencial

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Aula de Clase

Se realizó la clase de manera presencial media jornada y con los estudiantes que continúan con estudio en casa se trabajó la otra media jornada.

 

 

Se dan las respectivas explicaciones del tema de clase y del taller evaluativo a realizar a través de audios.

 

 

Se atienden a padres de familia y estudiantes por el WhatsApp personal para aclarar dudas o preguntas que tengan.

 

 

Revisión y calificación de actividades tanto en el aula de clase como por el WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

 

 




 

jueves, 29 de julio de 2021

VIERNES 30 de Julio: Geometría - Cátedra de la Paz*

 


https://i.pinimg.com/originals/18/a9/3e/18a93eb3277fab38c0e33b5905e198f9.jpg



ÁREA: GEOMETRÍA

TEMA: Área de los polígonos regulares.

ACTIVIDAD: Copia en tu cuaderno.RE

 Imagen tomada de: Libro Proyecto Sé. Grado 5. Editorial Santillana

Es importante recordar que el vértice de una figura son las esquinas y en el octágono encontramos ocho.(ver figura1).
En la figura 2 multiplicamos la longitud del lado de uno de sus triángulos (16) por la altura, apotema (19) esto es igual a 304, este resultado se divide entre 2 para hallar el área de cada triángulo que es igual a 152; y para hallar el área de la figura ósea el octágono, (ver numeral 3) se multiplica el numero de triángulos del octágono ósea 8 por el área de cada triangulo ósea 152 =1216 cm2.  

En conclusión:

 Imagen tomada de: Libro Proyecto Sé. Grado 5. Editorial Santillana

TALLER DE PRÁCTICA

1. Observa la fórmula dada en el recuadro amarillo, reemplaza valores y resuelve:

 Imagen tomada de: Libro Proyecto Sé. Grado 5. Editorial Santillana

2. Dibuja un pentágono cuyos lados es de 6 cm y de apotema 3 cm, señala sus medidas y halla su área.

 

 

 



Observa la siguiente gráfica y responde las preguntas 3 y 4 señalando con un óvalo relleno con lápiz la letra de la respuesta correcta:

 Imagen tomada de: Libro Proyecto Sé. Grado 5. Editorial Santillana



3. El  nombre y el área de la figura es:

a. Pentágono, 8 cm2.

b. Hexágono, 24 cm2.

c. Hexágono, 12 cm2.

d. Pentágono, 24 cm2.

 

4. El procedimiento u operación correcta para hallar el área de la figura es:

a. (4 x 2) x 6 ÷ 2 = 24 cm2.

b. 6 x (2 x 2) ÷ 2 = 12 cm2.

c. 5 x (2 x 4) ÷ 2 = 24 cm2.

d. (4 x 2) x 2 ÷ 2 = 8 cm2.

 

5. Soluciona el siguiente problema, siguiendo la formula para hallar el área.

 Imagen tomada de: Libro Proyecto Sé. Grado 5. Editorial Santillana

Recuerda enviar la evidencia a tu profesora.




ÁREA: Cátedra de la paz

TEMA: Competencias Ciudadanas

ACTIVIDAD: Lee y escribe en el cuaderno la siguiente información:

tomado de:https://image.slidesharecdn.com/talleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas-140327195204-phpapp01/95/talleres-paraelfomentodelascompetenciasciudadanas-1-638.jpg?cb=1395950024

2-Piensa y responde:

1-¿Por que es importante el desarrollo de estas competencias en nuestra vida?
2-¿Cómo vives en el colegio la competencia ciudadana de la participación y responsabilidad democrática?
3-¿ Cómo consideras que es la convivencia en tú hogar?
4-¿Cómo vez la paz de nuestro país?
5-¿Cómo podemos respetar la identidad y diferencias de los demás?


 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

 

7: 00 am

a

3: 00 pm

Reflexión diaria.

Entrega de actividades a los estudiantes, áreas de Geometría y catedra de la paz.

 Explicaciones por medio de audios o videos cortos, bien sea al grupo o de manera individual a los estudiantes, o por llamada a celular.

 Recepción y valoración de trabajos

Reporte de  evidencias en el drive.

Reporte de acta en el blog institucional.

Celular.

WhatsApp.

Blog.

Internet

Computador

 

 Atención a clases de  alternancia educativa y virtual.

  La coordinadora María Judith envía la información general vía whatsApp.

Reunión jefes de nivel 11:00 am.



miércoles, 28 de julio de 2021

JUEVES 29 de Julio: Naturales - Emprendimiento*


https://m.media-amazon.com/images/I/51jAm6uviyL._AC_SS450_.jpg




ÁREA: NATURALES

TEMA: FUNCIONES VITALES: CIRCULACIÓN

ACTIVIDAD 1: LEE Y ESCRIBE la siguiente información en tu cuaderno:


El sistema circulatorio es una de las funciones vitales que realiza nuestro cuerpo diariamente, todo el día, todos los días; constituye básicamente en el paso de la sangre a través de los vasos sanguíneos que comúnmente llamamos venas, la sangre transporta oxigeno y nutrientes que van a el corazón el cual bombea la sangre y la envía a todas las partes del cuerpo por eso oyes un "bum bum".

Imagen tomada del libro: proyecto SÉ, ciencias naturales, aprende para vivir, grado 5, Ediciones SM. 2017


ACTIVIDAD 2: REALIZA UNA BUENA LECTURA DE LA SIGUIENTE IMAGEN, PUEDES IMPRIMIR LAS IMÁGENES

Imagen tomada del libro: proyecto SÉ, ciencias naturales, aprende para vivir, grado 5, Ediciones SM. 2017

ACTIVIDAD 3: TALLER, con base en lo que leíste y escribiste resuelve el siguiente cuadro, solo puedes marcar una X por renglón:

Imagen tomada del libro: proyecto SÉ, ciencias naturales, aprende para vivir, grado 5, Ediciones SM. 2017

ENVÍA LA EVIDENCIA DE TU TRABAJO A TU DOCENTE







ÁREA: Emprendimiento.

TEMA: Cooperativismo.

ACTIVIDAD:

1- Lee y escribe la siguiente información en tú cuaderno


imagen tomada de:

http://image.slidesharecdn.com/cooperativismo-100719091847-phpapp01/95/cooperativismo-2-728.jpg?cb=1279531189

imagen tomada de:http://image.slidesharecdn.com/cooperativismo-100719091847-phpapp01/95/cooperativismo-3-728.jpg?cb=1279531189



imagen tomada de:http://image.slidesharecdn.com/cooperativismo-100719091847-phpapp01/95/cooperativismo-6-728.jpg?cb=1279531189


1-    Actividad de elaboración, Manualidad de los valores cooperativos, para lo cual necesitas 1 hoja de bloc, tijeras, colores o marcadores, lo que tengas a mano. Dobla la hoja formando un acordeón y trazas una figura humana como la de la imagen sin cortar los brazos, recorta el resto,  debe quedar unidos por sus manos.   Al final a cada  persona le colocas un valor visto en la clase de hoy, decora como quieras.

.

imagen tomada de:https://i.ytimg.com/vi/KqcOsBqHc10/hqdefault.jpg


 

 

HORA

ACTIVIDADES

RECURSOS

OBSERVACIONES

 

 

 

7: 00 am

a

3: 00 pm

Reflexión diaria.

Entrega de actividades a los estudiantes, área de ciencias naturales y emprendimiento.

 

Explicaciones por medio de audios o videos cortos, bien sea al grupo o de manera individual a los estudiantes, o por llamadas a celular.

Llamadas a algunos padres de familia.

Recepción y valoración de trabajos

Reporte de  evidencias en el drive.

Reporte de acta en el blog institucional.

Celular

-WhatsApp

-Internet

- Computador

-Blog de nivel

 


Se cambió ciencias naturales y emprendimiento para el jueves, geometría y cátedra de la paz para el viernes por alternancia.

 

La jefe de nivel Paula Andrea solicita datos sobre número de  asistentes a  alternancia, quienes cumplen, quienes no y las razones.

 

La coordinadora María Judith envía información general por el grupo de WhatsApp de la coordinación.

 

 

 


1