viernes, 30 de julio de 2021

Miércoles 4 Agosto: Sociales - Educación Física*

 



https://frases.cool/wp-content/uploads/2018/11/Bonita-reflexi%C3%B3n-para-la-vida.jpg




ÁREA: Sociales

TEMA: Fenómenos naturales de Colombia.

ACTIVIDAD:

1- Lee y escribe en tu cuaderno:

¿Qué es un fenómeno natural?

Son fenómenos naturales todos los procesos de cambio que ocurren en la naturaleza de manera constante y espontánea, sin que medie intervención humana. Pueden ser cíclicos y responder a los cambios físicos de la Tierra.

Los fenómenos naturales son acontecimientos extraordinarios e inusuales que pueden ser observables en diversos espacios geográficos. Por ejemplo, la lluvia es un tipo de fenómeno natural atmosférico, los arcoíris son fenómenos de tipo meteorológico, y las corrientes oceánicas son fenómenos hidrológicos.

Existen diferentes tipos de fenómenos naturales que se categorizan a partir de sus características, su impacto en la naturaleza y en los seres vivos. También se toman en cuenta aquellos acontecimientos de carácter astronómico y que pueden resultar ajenos a nuestra realidad.

tomado de:https://www.significados.com/fenomenos-naturales/


imagen tomada de:http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/cursoa_desastres/diplomado/images/image01.gif

2- Realiza la sopa de letras, colorea las palabras de diferentes colores:

imagen tomada de:https://i.pinimg.com/736x/6c/d5/af/6cd5afa6c00e91cdd4748045b0f49d63.jpg

3- Dibuja en tu cuaderno las siguientes imágenes y coloca a cada uno, el fenómeno natural al que corresponden:
imagen tomada de:https://i.pinimg.com/originals/cb/80/9b/cb809bb4f5ac9a9106b9e5334b01203f.jpg




ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. GRADO 5. Julio 21

GUÍA EXPLICATIVA N°15

TEMA: COORDINACIÓN

Actividades iniciales:

 

Realización de 10 minutos de calentamiento, recordar los hechos en clases presenciales, iniciando desde las extremidades inferiores hasta la cabeza, caminar hacia diferentes direcciones, y trote estático o en movimiento según el espacio.

RECUERDA que el calentamiento es muy importante porque prepara el cuerpo para la actividad física y para prevenir lesiones.


Actividades de desarrollo: Estos ejercicios se desarrollan tanto para la virtualidad como para la alternancia y se transversalizarán  como pausas activas durante la semana.


                                                       https://i.ytimg.com/vi/MdwXOW9Nbiw/maxresdefault.jpg


Flexión de piernas y brazos hacia adelante  en diferentes velocidades.

Se ubican las palmas de las manos en los glúteos  y se realiza patada de glúteos, variación de ritmo y brazos cruzados.

Saltos abriendo y cerrando manos, variación cruzando piernas hacia adelante y hacia atrás.

Flexión de piernas hacia adelante y se toca el talón con la mano contraria al pie que se flexiona.

Saltando suavemente en un pie se flexiona el otro hacia delante y hacia atrás. Luego en el otro con diferentes ritmos.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSq5UQ8b5W0H6SsD1UG1twvkbjTVLCdFV-ESQ&usqp=CAU


Actividades de finalización:

Para volver a la calma, realizar ejercicios de respiración inhalando por la nariz y exhalando por la boca, finalizar con ejercicios de estiramiento de 10 a 5 minutos.

Evaluación:

Cada estudiante deberá enviar un video de 20 segundos realizando la práctica de dichos ejercicios





Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Miércoles 4 de agosto de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Saludo y bienvenida a los estudiantes a una nueva jornada de estudio desde casa y presencial.

 

 

Mensaje diario de reflexión

 

Se envían actividades en las áreas de Sociales “Fenómenos Naturales de Colombia” y Educación física “Coordinación”. Estas mismas actividades se trabajaron de manera presencial con los estudiantes de Alternancia.

 

 

Explicación de los temas de clase con sus respectivos ejemplos y orientación del trabajo evaluativo a realizar.

 

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Aula de clase

Después de realizar el trabajo presencial  se atienden a los  estudiantes por el WhatsApp personal para aclarar dudas y preguntas sobre el taller a realizar.

 

 

Se revisan las tareas y actividades enviadas por los estudiantes en cada una de las áreas y se les hace la respectiva retroalimentación del trabajo enviado.

 

 

La docente Paula asiste a las 11:00 a.m. a la reunión de Comité de Alternancia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario