miércoles, 17 de febrero de 2021

JUEVES 18 de Febrero: GEOMETRIA- CATEDRA DE LA PAZ.


 


ÁREA: GEOMETRÍA

TEMAS PRIMER PERÍODO:

1. Los ángulos: construcción, medición y clasificación.

2. Medidas de longitud.

TEMA: LOS ÁNGULOS

Recuerda que dos semirrectas con un origen común forman un ángulo.

Las semirrectas son los dos lados del ángulo y el punto de origen es el  vértice.

Si observas al alrededor vas a ver que en muchas cosas podemos encontrar ángulos.


Los ángulos se clasifican según su amplitud en:



ÁNGULO RECTO: Mide 90° (Noventa grados   

ÁNGULO AGUDO: Mide menos de 90° (Noventa grados)                                                                                                   

ÁNGULO OBTUSO: Mide entre 90° y 180° (Noventa y ciento ochenta grados)                     

ÁNGULO LLANO: Mide 180° (ciento ochenta grados).

https://www.partesdel.com/wp-content/uploads/partes-del-angulo.png



Para medir un ángulo, utilizamos un instrumento llamado trasportador, que tiene dos puntos marcados a cada extremo y van graduadas de 0° a 180° o de 0° a 360°; una de las escalas van en  sentido derecha a izquierda o viceversa.

                                                                        

TALLER DE PRÁCTICA


1. Observa cada uno de los ángulos, y escribe cómo se llaman según sus medida










a) 20°                                               b) 110°                                              c) 90°

       

      
 
 2. Dibuja un ángulo llano:

 

 

3. Completa:

Un  ___________ está formado por dos ______________ llamados _________ con un punto de origen llamado ______________.

Los ángulos  según su ______________ se clasifican en: ____________________________, _____________________________, ___________________________ y _____________________.

 Para medir un ángulo se necesita un  __________________________.

                              


4. Dibuja las siguientes figuras, señala en ellas con rojo los ángulos que puedas demarcar dentro: luego completa:

     


A)                                                       B)                                                     C)



.

           

    










Soy un _____________.              Soy un ______________.                           Soy un _______________.

Tengo: ____ lados.                        Tengo: _____ lados.                                    Tengo: _____ lados.

Tengo: ____ ángulos.                    Tengo: ____ ángulos.                                  Tengo: _____  ángulos. 

                                   

5. Dibuja un trasportador de manera que se pueda ver sus medidas.

                                                                                                                

                                                                                                                        TÚ PUEDES!

 

Nota: Para la próxima clase de geometría tener a mano un trasportador.


https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEiEckDX4J5EUgOV6hTegJ81jil3_Diqcb3_HqHwBYRQ2qUwv_7OKMg48zTZowIF-mrItkbVx20GXhcDeUAB9iX44XjjvKbpqXh0jMYzVivd8VrHJUV0zEXNGCqG5zyV0p55VmjME164IISe7GU02Rkp5navfO0tBwJclWwm_OasEdimRDakP_-sKEbjj_l52_R_-LYjIOOjvAY=




ÁREA:  Cátedra de la paz

Temáticas periodo 1

Emociones:(ira, celos, envidia).

Conflicto

Empatía

Asertividad

TEMA: La emoción.

ACTIVIDAD:

1- Leer y escribir en el cuaderno la siguiente información:

imagen tomada de:https://image.slideserve.com/828909/concepto-de-emoci-n-l.jpg

2- De acuerdo a cada dibujo, escribe la emoción que representa y búscala en la sopa de letras, envía la foto del trabajo a tú docente.


imagen tomada de:https://i2.wp.com/www.recursosep.com/wp-content/uploads/2020/08/sopa-letras-emociones.jpg?resize=717%2C1024&ssl=1


 

HORA

ACTIVIDADES

RECURSOS

OBSERVACIONES

 

 

 

7: 00 A 3: 00

Saludo inicio a un nuevo día.

Entrega de actividades a los estudiantes, área de geometría y cátedra de la paz..

Explicaciones por medio de audios o videos cortos, bien sea al grupo o de manera individual a los estudiantes, o por llamadas a celular.

 Llamadas a algunos padres de familia.

Recepción y valoración de trabajos

-Celular

-WhatsApp

-Internet

-Computador

-Blog de nivel

 

. La jefe de nivel envía los requerimientos necesarios para llevar a la reunión, para la que fue citada a las 1100:

_ Información seguimiento PME. resultados.

_ Conectividad real y número de estudiantes.

. Las docentes se reunieron de 10 a 11 para dar este informe a la jefe de nivel.

. La jefe de nivel informa resultados de la reunión con la Coordinadora.

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario