miércoles, 24 de marzo de 2021

JUEVES 25 de Marzo Geometría- Artística


imagen tomada de:https://i.pinimg.com/originals/83/55/18/835518a92e027317846de17d28c18af7.jpg



 AREA: GEOMETRÍA

TEMA: POLIGONOS

ACTIVIDAD


Escribe y resuelve en tu cuaderno:







 ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TEMA: EL PUNTILLISMO

ACTIVIDAD 1: Escribe en tu cuaderno la siguiente información:

Puntillismo es el nombre que recibe un movimiento de la pintura que se desarrolló en el siglo XIX. Su principal característica es la utilización de puntos para la creación de sus obras.
Los puntillistas, no usan pinceladas a la hora de crear sus cuadros, sino que aplicaban puntos de tonalidades puras sobre las superficies. Esto les permitía desarrollar diferentes juegos cromáticos, es decir, juegos de colores, y el ojo del observador es el que crea la combinación y ve la imagen completa.
Información tomada y adaptada de: https://definicion.de/puntillismo/

MIRA EL EJEMPLO:
Imagen tomada de: https://i.pinimg.com/originals/b3/23/b9/b323b9a1f16e2a3e8ebca5feeb8b4d87.jpg

Observa como los puntos cuando se juntan o unen dan un tono más oscuro.




ACTIVIDAD 2: hora de crear tu propio dibujo con puntos, sigue los siguientes pasos:

1. Elige tu dibujo favorito.

2. Cópialo o cálcalo en una hoja de block con lápiz muy clarito.

3. Busca en tus PLUMONES los colores que lleva ese dibujo. si no están reemplázalos por otros.

4. La línea que trazaste clarita para hacer tu dibujo hazla con puntos negros bien definidos.

5. Finalmente, rellena de puntos el resto del dibujo como es el original. LOS PUNTOS DEBEN ESTAR BIEN DEFINIDOS.

Envía la evidencia de tu trabajo a tu profesora





Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Jueves 25 de marzo de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Saludo y bienvenida a los estudiantes a una nueva jornada de estudio.

 

 

Mensaje diario de reflexión

 

Se envían actividades en las áreas de Geometría “Polígonos” y Artística “Puntillismo”.

 

Explicación de los temas de clase con sus respectivos ejemplos y orientación del trabajo evaluativo a realizar, a través de audios o llamadas telefónicas se realiza esta explicación.

 

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Se revisan las tareas y actividades enviadas por los estudiantes en cada una de las áreas y se les hace la respectiva retroalimentación del trabajo enviado.

 

 

Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Viernes 26 de marzo de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Las docentes de grado Quinto se comunican a través del grupo de WhatsApp con los padres y acudientes para dar inicio a la reunión de padres de familia para entregar un informe parcial sobre el rendimiento académico de los estudiantes en cada una de las áreas en este primer periodo.

 

A nivel individual por el WhatsApp personal o por llamada telefónica la docente comunica a cada padre de familia cual es la situación académica del estudiante, si está al día con trabajos, si tiene actividades pendientes y en qué áreas presenta la dificultad

 

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

No se atienden estudiantes porque la reunión de padres de familia es de toda la jornada de 7:00 a 12:00 p.m, ya que después de dar un informe general se pasa a atender a cada acudiente y esto toma su tiempo.

 

 

 

 

 

 

 





martes, 23 de marzo de 2021

MIERCOLES 24 de Marzo Sociales- Educación Física




Imagen tomada de:https://jardinamiguitos.files.wordpress.com/2015/06/36715201_1978913732141460_4624796092565815296_n-e1536251918747.jpg?w=584

 


ÁREA: Ciencias Sociales.

TEMA: Derechos fundamentales en Colombia.

ACTIVIDAD:  Leer la siguiente información, puedes fotocopiarlo:

La constitución política de Colombia es la carta que rige la organización política y administrativa de nuestro país, allí se consagran los derechos de los ciudadanos en los que se puede destacar:

TITULO II DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO 1 DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. 

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

 Artículo 17. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.

Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.

Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. 

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

Artículo 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.

Artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

 Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.

Artículo 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.

Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionaran y vigilaran el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.

Artículo 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.

Artículo 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por si o por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término de treinta y seis horas.

Artículo 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.

Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

Información tomada de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

2- Lee, escribe y asocia con diferente color, la columna izquierda con la columna derecha, estableciendo relación en el contenido de los derechos, tener en cuenta el ejemplo:

Derecho a un trabajo digno

Equidad.

Hombres y mujeres con similares beneficios.

Diversidad de pensamiento.

 

Derecho a la paz

Seguridad de un lugar a otro.

Proponer y escuchar ideas.

Intermediar en conflictos.

 

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley

Ser creyente, cristiano, católico o ateo.

Se garantiza la libertad de cultos.

Profesión Medico Arquitecto

Oficio: vendedor ambulante- reciclador.

Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.

Derecho de petición.

Acciones de tutela

 

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas

Caminatas en las calles.

Pancartas con mensajes.

Perifoneo de información justa y exacta

 

 

 

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

GUIA EXPLICATIVA N°4

TEMA: LATERALIDAD

Copia en el cuaderno de educación física:

Recuerda que lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, es decir, tener claridad en la identificación de lado derecho e izquierdo tanto en nuestro cuerpo como en el de los demás.

Actividades iniciales:

Realización de 10 minutos de calentamiento, recordar los hechos en clases presenciales, Iniciando desde las extremidades inferiores hasta la cabeza, caminar hacia diferentes direcciones, y trote estático o en movimiento según el espacio.

RECUERDA que el calentamiento es muy importante porque prepara el cuerpo para la actividad física y para prevenir lesiones.

DIVIERTETE EN FAMILIA Y REALIZA LAS SIGUIENTES DINÁMICAS:

Actividades de desarrollo:

1.       Dinámica del espejo:

En parejas uno frente al otro.

Quien dirige el juego debe levantar la mano derecha y el otro debe repetir la acción levantando la derecha también y así con diferentes partes del cuerpo, el objetivo es reconocer la derecha y la izquierda en el compañero y en sí mismos.

 

2.      Lanzamiento de zapatillas:

Cada pareja tendrá una silla a cierta distancia establecida, deben lanzar con el pie izquierdo, luego con el derecho, gana punto quien logre que la zapatilla quede encima de la silla. Variación:  con la mano.

 

3.      Pera, Manzana, mango

Instrucciones del juego: se reemplaza la derecha por la palabra pera y la izquierda por la palabra manzana.

Si dice mano pera, se levanta la mano derecha, si pie pera el pie derecho, si se dice pie manzana se levanta el pie izquierdo, mano manzana se levanta la mano izquierda, si se dice mango se queda la persona en estatua. Las instrucciones se dicen en desorden.

 

Actividades de finalización:

Puedes realizar otros ejercicios con los que practiques lateralidad.

Para volver a la cama, realizar ejercicios de respiración inhalando por la nariz y exhalando por la boca, finalizar con ejercicios de estiramiento de 5 a 10 minutos.

 

Evaluación:

Cada estudiante deberá enviar un vídeo de 20 segundos realizando la práctica de dichos ejercicios. 


Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Miércoles 24 de marzo de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Saludo, inicio de una nueva

Jornada de clase virtual.

 

Mensaje de reflexión por parte de la docente.

 

Entrega de actividades para realizar en el área de Sociales, sobre el tema “ Derechos Fundamentales en Colombia” y en el área de Educación física sobre “Lateralidad”

 

 

Se hace la respectiva explicación de la teoría y se orienta como desarrollar las actividades propuestas que serán evaluadas por la docente.

 

 

Revisión y calificación de trabajos y actividades que enviaron durante la tarde y noche anterior.

 

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

La jefe de nivel de grados Quinto Paula Andrea García asiste a  la reunión programada por el rector de 9:00 a 11:00 a.m. para hablar sobre la Alternancia.

 

Atención a estudiantes por el WhatsApp personal para aclarar dudas y preguntas sobre las actividades a realizar.

 

 

Se informó a  los padres y acudientes de la reunión de padres de familia el día viernes 26 de marzo para entregar un informe parcial sobre la situación académica del estudiante en el primer periodo.

 

A las 11:20 a.m. reunión de nivel para informar sobre el tema tratado en la reunión acerca de la Alternancia.



 












jueves, 18 de marzo de 2021

MARTES 23 de Marzo Matemáticas- Proyecto de aula


Imagen tomada de:https://www.reflexiones-jarecus.com/wp-content/uploads/2014/03/los-ni%C3%B1os-son-las-semillas.png




ÁREA: MATEMÁTICAS. GRADO 5


TEMA: APRENDAMPOS LAS TABLAS DE  MULTIPLICAR EN AMILIA.

Es necesario tener presente que: 3 x 4 = 12 y 4 x 3 = 12, es decir que cada vez son menos las tablas a memorizar, porque como ves puedes cambiar el orden a los factores y el producto es el mismo.  EL ESPACIO VACIO QUE VES EN EL CARTEL SON LAS MULTIPLICACIONES CUYO RESULTADO YA ESTAN ALLÍ AL INVERTIRLAS, MIRA ESTÁ 3 X 4, PERO NO ESTÁ 4 X 3.


TALLER DE PRÁCTICA

1. Realiza un cartel como este en medio pliego  de cartulina como mínimo, con excelente manejo de espacio y con el trazo de los números muy bien hechos, claros y legibles, con colores vivos, pegarlo en un lugar visible para estar repasándolo constantemente. Veamos:





2. Todos los días repasarlas dos o  tres veces al día, enviar al docente un video corto practicándolo en familia.

3. Copia y resuelve en el cuaderno:

 a. 12345679                               b. 12345679                            c. 12345679                  d. 12345679

               x 45                                              x 27                                           x 18                                 x 36

___________                              ___________                          ___________                ___________

 

 

 

4.  Sigue el ejemplo y completa:

a. 3 + 3 = 6 porque 3 x 2 = 6;  es  decir dos grupos de tres igual seis  Ჶ Ჶ Ჶ +   Ჶ Ჶ Ჶ = 6

b. 4 + 4 + 4 + 4 + 4 =

c. 5 + 5 + 5 + 5 =

d. 7 + 7 + 7 =

e. 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 =

f. 2 + 2 + 2 =

 

5. Divide y prueba:

a.   72  ÷  9

b.   45  ÷  5

c.   49  ÷   7

d.   64  ÷   8

e.   18  ÷   6

f.   18   ÷   2

g.   24   ÷   3

h.   36   ÷   4     

 

Nota:

Por favor revisa antes de enviar el trabajo a tu profesor, debe estar bien resuelto, siguiendo las indicaciones paso a paso y completas, es parte de leer comprensivamente.

                                                                                Éxitos y buen aprendizaje!   





PROYECTO DE AULA

Tema: Texto Con dificultad ortográfica

Plana de Caligrafía


ACTIVIDAD


1. Lee y escribe en el cuaderno de escritura el siguiente texto y desarrolla los ejercicios allí propuestos.



2. Realiza la siguiente plana en el cuaderno de doble línea.


Imagen tomada de:
https://i.pinimg.com/736x/ed/e6/78/ede678e09b3700c31ffea46e1f00db54.jpg




Acta de Nivel Grados 5.

 

FECHA: Martes  23 de marzo de 2021

 

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Saludo y bienvenida a esta nueva jornada de estudio desde casa.

 

Se envía mensaje de reflexión.

 

Se envía el trabajo en el área de matemáticas con el tema “Aprendamos las tablas de  multiplicar en familia”.

y se realizan ejercicios de ortografía y caligrafía en

Proyecto de aula.

 

Explicaciones individuales por el WhatsApp personal

 

La coordinadora María Judith envía información por el grupo de coordinación:

-Miércoles 24 reunión comité de alternancia, rector y jefes de nivel de 3, 4 y 5.

 

-Viernes 26 reunión de padres para informe parcial del primer periodo.

 

Acta de registro diario y de nivel.

Celular

WhatsApp

Blog

Internet

Fotos

Computador

Se dan las respectivas explicaciones del tema de clase y del taller evaluativo a realizar.

 

 

Se atienden a padres de familia y estudiantes por el WhatsApp personal.

 

Las docentes del nivel de preescolar enviaron información al grupo de coordinación sobre el día internacional de la eliminación de la discriminación racial que se celebró el 21 de marzo y el día internacional del agua que se celebró el 22 de marzo, enviaron algunos videos para que las docentes compartan en sus grupos con los estudiantes y se realice la respectiva reflexión.

 

Contacto permanente por el WhatsApp de grupo de grado Quinto para aclarar dudas o inquietudes que se tengan.