lunes, 12 de abril de 2021

Jueves 15 Abril: Geometría - Artística


Imagen tomada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQI36-XfsL_Rp7NTARuf5GRNeqUcsgeqhsfpFrNtk_8zBmsyt6Lx4C6ogDMxdZChZzXPpk&usqp=CAU



ÁREA: GEOMETRÍA. GRADO 5

GUÍA EXPLICATIVA N° 6


Copia en tu cuaderno:


TEMA: CONVERSIÓN DE MEDIDAS


Para pasar una unidad de medida de MAYOR longitud a una de menor longitud se multiplica por la unidad (1) seguida de tantos ceros como lugares se necesite y para pasar una unidad de MENOR medida a una mayor se divide por la unidad (1) seguida de tantos ceros como lugares se necesite.

                                  

                                   Para pasar de una unidad mayor a otra menor se multiplica

                                    Para pasar de una unidad menor a otra mayor se divide

                              medidas mayores que el metro                   medidas menores que el metro

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTnuMQBYkdWLlfUappHAcnXMkWw6LQnZ0wzSg&usqp=CAU



VEAMOS LOS EJEMPLOS PARA PASAR UNA MEDIDA MAYOR A UNA MENOR:


-          En 25 Km cuántos metros hay?

Entonces contamos los lugares que hay de km a  metros y vemos que hay tres lugares, así que colocamos la unidad es decir el 1 seguido de tres ceros ósea el 1.000.

Entonces se multiplica:

25 km  X  1. 000 m  = 25.000

En 25 km hay 25.000 m.

Otra forma es ubicando el  25 en la casilla de km, aquí como en cada casilla se debe colocar un solo número entonces el 2 queda por fuera en otra sin nombre y agregamos ceros hasta llegar a metros, veamos:

 

Km

Hm

Dam

m

dm

cm

mm

2

5

0

0

         0

 

 

 

 

-          En 45 hm  cuántos cm hay?

Entonces contamos los lugares que hay de hectómetros a centímetros, hay 4 lugares significa que se multiplica por la unidad seguida de 4 ceros, es decir por 10.000

45 Hm X 10.000 =450.000 cm

Otra forma se ubica el 45 que quede en la casilla de hm se agrega ceros hasta llegar a la cifra de laos cm

km

Hm

Dam

m

dm

cm

mm

4

5

0

0

0

0

 

R/. En 45 hm hay  450.000 cm.

 

VEAMOS LOS EJEMPLOS PARA PASAR UNA MEDIDA MENOR A UNA MAYOR:


-          Cuántos km hay en 3 mm

Entonces se ubica el 3 en la casilla de los mm y se agregan ceros hacia la izquierda hasta llegar a la casilla de los hm, agregando coma  en este lugar.

km

Hm

Dam

m

dm

cm

mm

 

0,

0

0

0

0

3

R/. En 3 mm hay 0, 00003 hm.

-          En 3,56 dm cuántos Dam hay?

Entonces se coloca el 3 en la casilla de los dm porque la coma está en el tres por lo tanto  el 5 y el 6 quedan en las casillas siguientes y se agregan ceros a la izquierda hasta llegar a la casilla de los Dam y se corre la coma hasta ese lugar.

km

Hm

Dam

m

dm

cm

mm

 

 

0,

0

3

5

6

R/. En 3, 56 dm hay 0,0356 mm.

 

TALLER DE PRÁCTICA

 

 Ahora realiza las siguientes conversiones realizando el cuadro.re

1.  En 1 metro cuántos mm hay?

2.  Cuántos cm hay en 1 m.?

3.  En 1 m.  Cuántos dm hay?

4.  Observa las medidas dadas y escríbelas en cada casilla:  



5. Ubica las cantidades en su lugar:

    Ten presente que en cada casilla sólo puede ir un número y que la coma debe quedar en la casilla de         la medida correspondiente, los demás los ubicas a los  lados.




                                                                                                                              Éxitos.





ÁREA: ARTÍSTICA

TEMA: COLLAGE (colash)

ACTIVIDAD 1: escribe la siguiente información sobre el tema:

Collage es el nombre que recibe una técnica de las artes plásticas bidimensionales que consiste en juntar, adherir o superponer en una sola superficie imágenes, fragmentos y materiales de diferentes tipos y procedencia.

La palabra collage proviene del francés coller, que significa colar, adherir o pegar sobre una superficie.

El propósito de la técnica es buscar texturas diferentes. El collage permite combinar sobre la superficie fragmentos de fotografías, tejidos, periódicos, revistas, papel, cartulinas, corcho, cuero, aserrín, viruta de lápices, metal, plástico, madera, etc.

Esta técnica puede mostrar una figura a simple vista, como un paisaje, una flor, un automóvil, etc.; o simplemente ser una combinación de diferentes materiales.

(Información tomada y adaptada de: https://www.significados.com/collage/)

ACTIVIDAD 2: Observa las siguientes imágenes que muestran ejemplos de la técnica Collage:

Imagen tomada de: https://definicion.de/wp-content/uploads/2016/11/Collage.jpg

Imagen tomada de: https://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/collage-00.jpg

Imagen tomada de: https://elbauldeldiseno.files.wordpress.com/2018/10/collage1.jpg


ACTIVIDAD 3: Realiza un collage en una hoja de block usando diferentes materiales, puedes basarte en las imágenes que se mostraron en clase.

Hoy en día existen aplicaciones digitales que automatizan el proceso del collage a partir de fotografías e imágenes digitalizadas.



HORA

ACTIVIDADES

RECURSOS

OBSERVACIONES

 

 

 

7: 00 am

a

3: 00 pm

Reflexión diaria.

Entrega de actividades a los estudiantes, área de geometría y artística.

Explicaciones por medio de audios o videos cortos, bien sea al grupo o de manera individual a los estudiantes, o por llamadas a celular.

Llamadas a algunos padres de familia.

Recepción y valoración de trabajos

Reporte de actividades tanto en el blog institucional como las evidencias en el drive.

Celular

-WhatsApp

-Internet

- Computador

-Blog de nivel

 

 

La compañera jefe de nivel informa: 

* Finalización período  23 de abril.

*Semana de refuerzo y recuperación primer período 26 al 30 de abril.

* Organización y envío de notas  semana del 3 al 7 de mayo.

La compañera Luz Adriana comparte un audio enviado por la compañera María Elena Echeverry aclarando que los estudiantes de grado 5 no fueron aceptados por la UTP para lo del proyecto.








No hay comentarios:

Publicar un comentario