martes, 13 de abril de 2021

Miércoles 21 Abril: Sociales - Ed. Física

 


https://i.pinimg.com/originals/cb/74/dc/cb74dc9e1c52bde925cfc545caa0e25d.png



ÁREA: Ciencias Sociales

TEMA: Principios básicos para la convivencia.

ACTIVIDAD:

Leer en familia, puede fotocopiar la información y poner en practica la sana convivencia en casa: 

La sana convivencia empieza desde el hogar

La sana convivencia es relevante en cualquier entorno para el bienestar de quienes lo componen. Durante la cuarentena que se vive a nivel mundial, la vida como la conocemos ha cambiado, y dentro de todo esto está la convivencia en el hogar.

Este nuevo proceso puede tornarse a veces complicado por los diversos comportamientos de cada individuo que compone el círculo familiar, entendiendo que cada uno es diferente, posee sus propias características y su desarrollo.

Para lograr una buena convivencia es necesario mantener un ambiente pacífico basado en el respeto y la tolerancia, evitando situaciones que generen caos y desesperación, lo cual se logra a través de la comunicación, la calma y el orden.

Las siguientes son recomendaciones para mantener una sana convivencia al interior del hogar con los niños, las parejas y todos los integrantes en el hogar:

 

Familia: 

  1. Establezcan espacios para compartir : juegos, ver películas, o hacer juntos una receta de cocina. 
  2. Genere acuerdos con sus familiares: Pautas claras que permitan llevar una relación de equidad y respeto.
  3. Pacten un mecanismo sobre las consecuencias que se deben asumir cuando alguien no cumpla los acuerdos previamente pactados. (Lavar la loza, lavar el baño, barrer la casa).
  4. Distribuyan de manera equitativa y según la edad las responsabilidades del hogar, para así evitar sobre cargar a una sola persona con dichas tareas. 
  5. Respeto mutuo, cuando el otro se encuentre en una actividad individuales, es momento de respetar la privacidad, la individualidad y el espacio de cada uno. 
  6. Aprovechen este espacio para conocerse y compartir historias de la familia, busca pretextos para conversar (juego, hacer deporte en casa, preparar una receta).

 

Relación con los niños:

  1. Pedirles lo que necesitas de ellos "necesito que seas más colaborador con esto..."necesito espacio para estar solo/a, pues me siento agotado/a... ahora jugamos." 
  2. Generar espacios de aprendizajes con los asuntos simples de la convivencia - vamos a doblar la ropa juntos y aprendes, prepararemos algo de comer - vamos a lavar estos zapatos, entre otros. 

 

Relación de pareja:

  1. No hagas suposiciones acerca de la intención del otro, si no tienes claro algo, solicita claridad. 
  2. Tener una comunicación clara ayuda a reducir los conflictos. Busca el momento adecuado para hablar. 
  3. Si estás muy enojado/a, haz una pausa, respira, toma un tiempo. Sé prudente. Después puedes terminar diciendo o haciendo cosas que te arrepentirás. 
  4. Los conflictos no se ganan, se arreglan. No es una batalla el uno hacia el otro. Son ustedes dos contra el problema. 
  5.  El orgullo no es la mejor opción. 
  6. Reconoce los errores, pide disculpas si es necesario. 

 

tomado de:http://umd.uniminuto.edu/web/seccionalbello/-/la-sana-convivencia-empieza-desde-el-hogar

2- En un octavo de cartulina dibuja y colorea, los integrantes de tu familia y escribe 5 principios importantes que ayuden a la sana convivencia en familia, pégalo en un lugar visible de la casa para que todos lo lean y pongan en practica. Recuerda enviar la foto de la evidencia a tú docente




ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. GRADO 5. 

GUÍA EXPLICATIVA N° 7

TEMA: REPASO ORIENTACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN ESPACIAL

 COPIA EN EL CUADERNO DE EDUCACIÓN FISICA  Y LUEGO LEE ATENTAMENTE:


Actividades iniciales:

La orientación espacial es una habilidad natural en los seres vivos que permite conocer y determinar la posición del propio cuerpo en relación al espacio. Esto nos permite movernos con libertad por el mundo y realizar actividades como escribir o movernos por una ciudad.

La importancia de adquirir esta habilidad la podemos observar en el ámbito escolar donde se define el aprendizaje de la orientación y la representación espacial como una capacidad que permite describirse a uno mismo en relación a un objeto situado en el espacio, siendo capaz de realizar desplazamientos en en los diferentes ejes, izquierda- derecha, delante- detrás, o arriba- abajo.

El desplazamiento se entiende como el movimiento realizado por un cuerpo que se mueve, que se traslada de un lugar a otro, y es entendido como la única forma de cambiar de posición con relación al espacio.


Actividades de desarrollo; taller de práctica:


Responde las siguientes preguntas con base a la lectura anterior y a las prácticas desarrolladas en las clases anteriores:

 

 

1.  La orientación y ubicación espacial permite a los seres vivos:

 

a. Conocer y determinarla clase de deporte favorito.

b. Conocer y determinar la relación de mi cuerpo en relación al espacio.

c. Conocer y determinar la velocidad al desarrollar el ejercicio en práctica.

d. Ninguna de las anteriores.

 

2. Señala la indicación en la cual se vea reflejado la ubicación del cuerpo con relación al espacio:

 

A .Saltas en tus dos pies.

b. El tesoro escondido está en la iglesia que queda en el parque, entras y al lado derecho tuyo hay un cofre detrás de  la imagen de la virgen.

c. Haces cuclillas 10 veces y luego tomas aire.

d. Ninguna de las anteriores.


3. Colorea el recorrido que debe hacer la mariposa para llegar a la flor, cumpliendo cada una de las instrucciones. Al final colorea la mariposa y la flor.

-          Tres cuadros al centro.

-          Cuatro cuadros más hacia arriba.

-          Seis cuadros más a la derecha.

-          Cinco cuadros más hacia abajo.

-          Dos cuadros más a la derecha.

-          Tres cuadros más hacia abajo.

-          Seis cuadros más  a la derecha.

 


4.  La lateralidad y la ubicación hace referencia a conceptos como:

 

 a. Derecha, izquierda, arriba, abajo, encima de, debajo de, sobre, detrás, al frente…

 b. Correr, saltar, reír, pensar, llorar…

 c. Ninguna de las anteriores.

 

5. En el tercer punto pones en práctica el concepto de lateralidad, ubicación y desplazamiento? Argumenta tú respuesta.

 

Actividades de finalización:

 

Realiza actividades lúdicas libres en las que practiques los temas de esta guía, y luego ejercicios de respiración y  relajación.

 

ACTA: abril 21

 

.[HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

7:00 Am

      A

4:00 Pm

Entrega de actividades a los estudiantes  enviando el en grupo audios y explicaciones

Individuales o grupales a los estudiantes y a los padres

Cuando lo requieran  

Celular

-WhatsApp

-Internet

- Computador

-Blog de nivel

Se realizan las clases y se revisan los trabajos, se nota mucha falta de compromiso por parte de los estudiantes debido a que son pocos los que envían el trabajo realizado para la mañana.

Se notifica que el próximo viernes no habrá clases por trabajo de nivel.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario