lunes, 12 de abril de 2021

Martes 13 de Abril: Matemáticas - Proyecto de Aula

 

Imagen tomada de: https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/316SAMF7lYL._SX331_BO1,204,203,200_.jpg



ÁREA: MATEMÁTICAS. GRADO 5

GUÍA EXPLICATIVA N°9

Copia en el cuaderno; lee entendiendo el contenido:





LOS MÚLTIPLOS SON INFINITOS, ES DECIR NO TIENEN FIN  Y LOS PODEMOS ESCRIBIR ASÍ:

M2  [1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, … ]

 

DIVISORES DE UN NÚMERO

Los divisores de un número son aquellos números que lo dividen de manera exacta, es decir cuyo residuo es cero. Se escribe así:

D24 = {1, 2, 3,  4, 6, 8, 12, 24}      porque son los únicos divisores que dividen al 24 de manera exacta, de todas las divisiones el residuo es cero. Veamos:

Como podemos observar el 24 tiene 8 divisores, y cuando un número tiene más de dos divisores se les llama números compuestos.

 

Ahora hallemos los divisores de 5:

D5 = [1, 5]

Como podemos observar el número 5 sólo tiene dos divisores, el 1 y el mismo 5, y cuando un número tiene sólo dos divisores se les llama números primos.

 



Taller práctico

           



   



4.  Encuentre los múltiplos de tres y colorea los cuadros, hallaras una figura:



http://educacionprimaria.mx/descubre-la-figura-pintando-los-multiplos-para-trabajar-y-aprender-las-tablas-de-multiplicar/

5. Observa el siguiente cuadro, del rosado hallarás todos los números primos y de azul todos los números compuestos del 1 al 100.



http://educacionprimaria.mx/descubre-la-figura-pintando-los-multiplos-para-trabajar-y-aprender-las tablas-de-multiplicar/

a. Escribe como título números primos del uno al 100 y los copias debajo,          luego             responde:

    Porqué se llaman números primos?

b. Escribe como título números compuestos del 1 al 100 y los copias debajo,      luego responde:

    Porqué se llaman números compuestos?

 

                                                            


                                                MANOS A LA OBRA.





ÁREA: PROYECTO DE AULA

TEMA: uso de las consonantes "c", "s" y "z".

ACTIVIDAD 1: escribe en el cuaderno de escritura la siguiente información:

Imagen tomada de: https://tomi-digital-resources.storage.googleapis.com/images/classes/resources/rsc-23287-5da725f55dfef.png

ACTIVIDAD 2: escribe en el cuaderno de escritura o imprime la siguiente información:

Imagen tomada de: https://i.pinimg.com/originals/65/f5/3d/65f53dd9c274398c84d5431ae7e39ca9.png


ACTIVIDAD 3 : 
para que practiques, realiza en el cuaderno de escritura 1 plana por cada muestra:

Imagen tomada y adaptada de: https://hayninos.blogspot.com/2019/04/ejercicios-para-mejorar-la-escritura-en.html

ENVÍA LA EVIDENCIA DE TU TRABAJO A TU DOCENTE.





HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

 

 

 

7: 00 am

A

 3:00 pm

 Reflexión diaria.

Orientaciones individuales y colectivas del trabajo a realizar en las áreas de Matemáticas y proyecto de aula.

Comunicación continúa con padres a través de mensajes escritos, llamadas y audios.

 Explicaciones por medio de audios o videos cortos, bien sea al grupo o de manera individual a los estudiantes, o por llamadas a celular.

Recepción y valoración de trabajos

Reporte de actividades tanto en el blog institucional como las evidencias en el drive.

Celular

Whatsapp

Internet

Computador.

Blog de nivel

 

Jefe de nivel Paula informa:

·         ya están listas las entradas próxima semana.

·         Deicy reflexiones, Paula actas.

·         Envía listas para ser revisadas e informar novedades.

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario